Al iniciarnos en el mundo de la grabación basada en ordenador, uno de los primeros pasos es hacer una mínima inversión antes de comenzar a realizar los primeros proyectos. Dentro de ese kit indispensable, no puede faltar un interface de audio, pero ¿Qué es lo que hace este dispositivo?
Un interface de audio es un dispositivo hardware que se conecta al ordenador y gestiona las entradas, las salidas y el procesamiento del sonido. Existen dos tipos básicos: las tarjetas PCI –conocidas comúnmente como tarjetas de sonido– que se instalan dentro del ordenador; y las cajas hardware externas –conocidas comúnmente como interfaces– que se conectan al ordenador por un cable USB o FireWire. El auge de los ordenadores portátiles durante los últimos años ha desplazado las tarjetas PCI en favor de los interfaces externos, y actualmente el mercado ofrece un amplio catálogo de modelos. Pero, ¿Qué aspectos deben ser tenidos en cuenta a la hora de seleccionar un interface de audio?
La conectividad es una de las principales diferencias entre las diferentes tarjetas de sonido que ofrece el mercado. Algunas tarjetas disponen de varias entradas para poder grabar más de una fuente al mismo tiempo –micrófono o línea–. De igual modo, pueden disponer de varias salidas para conectarlas a las diferentes entradas de una mesa de mezclas o incluso para configurar un sistema surround. La mayoría de las tarjetas, también ofrecen puertos MIDI para conectar sintes y teclados externos, además de conexiones digitales como S/PDIF.
Otro aspecto a tener en cuenta reside en el hecho de que el interface de audio determina al calidad de sonido que entra y sale del ordenador. Antes de que el ordenador grabe el sonido, hay que convertir su forma de onda analógica eléctrica en una representación digital de dicha señal y cuando el ordenador lo reproduzca, tiene que pasar por el proceso de conversión inverso. Estas etapas se conocen como conversiones A/D y D/A respectivamente, y cuánto mejores sean los convertidores, mejor será la calidad de sonido.
Finalmente deberíamos fijarnos en la frecuencia de muestreo y en la resolución de bit en la que permite trabajar el dispositivo. La frecuencia de muestreo es la cantidad de muestras que se toman por segundo –cuantas más muestras, más calidad–. La frecuencia de muestreo de un CD es de 44,1 kHz, frecuencia a la que funcionan la totalidad de los interfaces de audio en la actualidad, aunque algunos modelos más caros permiten trabajar hasta 96 kHz e incluso a 192 kHz.
Actualmente los interfaces de audio permiten trabajar hasta por lo menos 24 bit de resolución. Aunque la resolución de un CD es de 16 bit, una mayor cantidad de bit nos permitirá una representación más precisa de la onda analógica original.
Excelente explicación ;) hablando de la mínima inversión a cuanto te refieres?? $$$
ResponderEliminarHola Gersom Daniel,
ResponderEliminarEstá claro que hay una relación indiscutible entre calidad y precio. Si buscas calidad tendrás que pagar por ello. Algunos interfaces como RME o Universal Audio te obligarán a realizar una inversión seria, pero el mercado esta lleno de opciones como Presonus o Focusrite con los que se pueden conseguir unos resultados más que dignos.
Un cordial saludo.
Cordial saludo Una consola trae interface u es aparte es que quiero comprar una consola de grabacion cual es la consola que me recomendarias soy de colombia que presio en pesos sera el costo
ResponderEliminarHola Rubiel!!!
EliminarDebes plantearte si necesitas o no consola para producir música. Un interface es un dispositivo aparte de una consola. Luego están las controladoras que te permiten manejar desde dispositivos físicos los parámetros de un software. Lo que me pides, evidentemente existe pero es supone un coste que no sé si merece la pena en la actualidad. Mírate algunos modelos de TASCAM o de Mackie. Echa un vistazo a esta web: http://www.techhive.com/article/2013966/audio-interfaces-and-mixers-whats-best-for-your-home-studio.html
holas a mas de la calidad de audio que mas se puede obtener con una interface como esa al momento de grabar ?.
ResponderEliminartodavia soy novato en esto si algguien me eyuda
Hola! La calidad de un interface de audio depende de múltiples factores, desde el sample rate hasta la calidad de los previos o el worldclock interno. Tiene que haber un correcto equilibrio entre todos y cada uno de ellos. Lo importante es que tengas en cuenta estos factores:
EliminarTienes que grabar a un mínimo de 44,1kHz y 24 bits (aunque en la actualidad hay gente trabajando a 192kHz y 64 bits). Ten en cuenta que cuanto mayor sea el sample rate que utilices más muestras guardará en tu ordenador y por lo tanto más espacio ocuparán los proyectos.
Un interface a partir de 300€ aprox. ya debería ofrecerte todo esto. Ten también en cuenta que necesitas un ordenador con un sistema operativo actualizado que trabaje en estos formatos.
Un saludo!
cual es el precio de uno
ResponderEliminarHola! Depende, los hay de muchos precios pero a partir de 200/300€ puedes conseguir cosas interesantes. Puedes mirar en páginas web como https://www.thomann.de/es/index.html
ResponderEliminarSaludos!