El Blog de Marco Juan de Dios

La nueva mesa de mezclas para broadcast Artemis Light de Calrec se presentará en IBC

Deja un comentario
Fuente: Producción Profesional 


(http://www.produccionprofesional.com/article.php?a=2153)

Calrec Audio va a estar presente en la próxima edición de IBC, que arranca el próximo día 9 en Amsterdam (y se extiende hasta el 13), demostrando su más reciente mesa digital, la Artemis Light. Esta nueva mesa, que viene a expandir la gama Artemis, será la más económica de la marca inglesa hasta la fecha, lo que no quiere decir que se hayan reducido las funcionalidades. Orientada para broadcast y aplicaciones en directo, cuenta con hasta 240 canales de entrada, 72 buses de audio, capacidad de conexión a la matriz de red Hydra2 y, de serie, incluye una unidad rack 4U que alberga todo el procesamiento y capacidades de encaminamiento necesarias para este tipo de producción.


Calrec Audio, que forma parte del grupo D&M Holdings (que también tiene las marcas Denon, Marantz, McIntosh, Boston Acoustics, D&M Professional, Denon DJ, Allen & Heath y Escient, entre otras marcas conocidas), es uno de los más reconocidos fabricantes de sistemas de mezclas para sonido en vivo y broadcast.

Calrec anuncia ahora la disponibilidad en breve de su más reciente mesa de mezclas digital, seguiendo una tendencia de mercado que consiste en crear unidades de este tipo de alta calidad, muy buenas capacidades y funcionalidades, precios extremadamente competitivos.

Artemis Light viene así a unirse a la familia Artemis, en conjunto con los sistemas de matriz y procesamiento de mezcla multicanal Bluefin2/Hydra2, de forma que la nueva Artemis Light introduce una novedad como la capacidad de procesamiento en rack, disponibilizando capacidades DSP y encaminamientos en una única unidad de 4U de dimensiones.

Como las ya existentes mesas Artemis, Light incorpora las tecnologías existentes Bluefin2 High Density Signal Processing y de conexión en red Hydra2, permitiendo crear una solución compacta pero muy potente y con capacidad de expansión, al igual que Artemis Shine y Beam. Utilizando la misma arquitectura de hardware y software, Artemis Light puede incorporarse fácilmente a una red ya existente con matrices digitales Hydra2.

Para la integración con las matrices de red Hydra2, Artemis Light cuenta con ocho puertas para interfaz de este protocolo, que soporta tanto conexiones de cobre como fibra óptica, pudiendo así conectarse tanto a las mesas que cuenten también con estas conexiones como a otras unidades con este protocolo. Y es preciso no olvidar que el protocolo Hydra2 permite una enorme cantidad de tipos diferentes de conexiones y formatos, simplificando así las conexiones en ambientes diferentes.

Igual que las restantes unidades de la familia, la Artemis Light soporta encaminamiento punto a punto, incorpora la misma interfaz de usuario Calrec H2O para control de encaminamientos, y soporta soluciones de otras marcas, como los protocolos de control remoto SW-P-08 y EMBER, permitiendo así la conexión a otros sistemas.

La unidad de procesamiento DSP de Artemis Light utiliza la arquitectura Bluefin2, consiguiendo 240 canales de entrada, que pueden colocarse en mono, estéreo o multicanal, un total de hasta 16 canales de salida y hasta 48 grupos de audio (que también pueden colocarse en mono, estéreo o multicanal), y aún cuenta con 72 buses, 48 pistas de envío y 24 salidas auxiliares.

Todo esto, en combinación con la posibilidad de que más de usuario u operador trabaje con la mesa, la hace adecuada para situaciones de producción en ambientes complejos como post-producción de cine, grandes producciones en vivo, etc.

Y también como sus "hermanas mayores", la Artemis Light cuenta con ecualización y dinámicos en todos los canales, así como capacidad de creación de delay, monitorización directa, mix-minus, inserciones y mucho mas.

www.calrec.com



0 comentarios:

Publicar un comentario