El Blog de Marco Juan de Dios

Decibelios ponderados

Deja un comentario
El decibelio (su nombre viene de Alexander Graham Bell) no mide un nivel fijo o una unidad concreta sino que lleva a cabo una comparación entre dos niveles de señal, un nivel de referencia conocido y la señal medida.
Si el nivel de la señal se expresa en decibelios, debe darse al mismo tiempo la referencia con la que se ha calculado, de lo contrario, no significa nada. De este modo podemos hablar de dBSPL (de presión sonora), dBSIL (de intensidad sonora), dBm (de potencia), dBV (del voltaje), etc.
Uno de los usos más comunes de los decibelios consiste en medir los niveles de presión sonora. dBSPL (Sound Pressure Level) es la medida que utilizamos para referirnos a lo fuerte que es un sonido. Como los decibelios representan la proporción entre dos magnitudes, en realidad dBSPL nos indica “cuánto más fuerte es ese sonido respecto al mínimo sonido que podemos percibir” –con referencia 0,00002 pascales, que representan el “umbral de la audición”.
Las medidas en SPL se hacen a veces usando ponderaciones diseñadas para imitar la respuesta del oído humano. El sistema más común es la “ponderación A”, que se basa en las curvas isofónicas o de “igual volumen aparente”. La curva de ponderación tipo “A” (A-weighting) responde al hecho de que nuestro oído no responde  de igual manera a todas las frecuencias de un ruido. Las mediciones realizadas en dBA han sido ponderadas aplicando un filtro previo que quita parte de las bajas y muy altas frecuencias –el oído humano es mucho más sensible a las frecuencias medias que al resto de las frecuencias. Esto quiere decir que esta medición se realiza sobre aquellas frecuencias que se consideran más dañinas para nuestros oídos, discriminando aquellas que tenemos más dificultad en percibir. Se trata de la medición que suele realizarse en los locales con música para establecer el límite que permite la ley.

Limitación de 90 dBA en un local de copas

dBB o dBC responden a medidas de decibelios ajustados a la curva de ponderación “B” y “C” respectivamente. Para averiguar el nivel óptimo de monitorización en nuestro estudio deberíamos disparar una señal de referencia de ruido rosa a 0dBFS (Full Scale, es la referencia para audio digital) y realizar la medición con el medidor SPL colocado en curva de ponderación tipo “C” (C-weighting). Se recomienda elegir un nivel entorno a 90dBSPL, donde nuestra percepción es más plana.

Weighting curves


Eligiendo la curva de ponderación "C" en el software
de medición y análisis "Spectre"

0 comentarios:

Publicar un comentario