El Blog de Marco Juan de Dios

¡Mamá quiero ser productor!

Deja un comentario

Me he preguntado muchas veces cuál debe ser el perfil de un productor musical... 
¿Debería ser alguien que conociera a la perfección la industria musical? Probablemente sea lógico pensar que un productor debe tener una amplia visión de todo eso que podemos llamar “tendencias”,  pero, por encima de cualquier cosa debería ser alguien con unos grandes conocimientos musicales. Del mismo modo que no se concibe la figura de un director de orquesta que no conozca a la perfección los instrumentos a los que debe enfrentarse a la hora de interpretar una obra, un productor musical de rock, pop o cualquier otro género musical debería conocer todos los secretos que entrañan instrumentos como la batería, el bajo, las guitarras, los sintes, etc. y por qué no, debería ser capaz de ponerse ante ellos para poder explicarle al intérprete qué es exactamente lo que quiere de él. Del mismo modo que nadie comienza a estudiar dirección de orquesta sin estudiar previamente uno o varios instrumentos, debería ser inconcebible que alguien se planteara ser productor sin estudiar en profundidad instrumentos como el piano, la guitarra o la batería.
¿Y los conocimientos técnicos? El productor musical es el máximo responsable del sonido del disco. Siempre se ha dicho que el ingeniero representa las manos del productor en la consola: el productor transmite la idea y el ingeniero la ejecuta. Es este el motivo por el cual el productor debería conocer los caminos para llegar al sonido que tiene en su cabeza y todo ello pasa por saber qué es un filtro, un ecualizador paramétrico, el thershold o un sidechain.
Cada vez es más habitual la figura del técnico-productor al frente de su estudio de grabación más o menos profesional pero, en mi opinión, sólo unos pocos merecen realmente esta catalogación: ¡¡¡No empleemos el nombre de productor en vano!!!


0 comentarios:

Publicar un comentario