En 2010, escribía estas palabras en el blog. Rescatarlas creo que puede ser un buen punto de inicio para esta nueva etapa como bloguero. Creo que sigue siendo un debate de actualidad.
No cabe duda alguna de que nuestro país posee un importante potencial cultural a nivel internacional. Nuestros artistas traspasan en ocasiones fronteras consiguiendo importantes éxitos en otros mercados como el anglosajón. Ahora bien: ¿Nos encontramos al mismo nivel que estos países desde un punto de vista técnico?
Aunque afortunadamente la situación ha ido cambiando durante los últimos años, España no tiene la tradición en el estudio del audio de otros países como Inglaterra, Alemania o Estados Unidos. El mundo de la grabación y la producción musical nunca ha sido considerada todo lo seriamente que se merece, y su proceso de institucionalización académica está todavía en proceso de consolidación. Como reflejo de esta situación basta con observar el reducido número de publicaciones sobre el mundo del audio llevadas a cabo en nuestro idioma. En mi opinión, la homologación de titulaciones como "grabación musical", "producción musical" o "sonido directo" con otros grados universitarios es el paso previo e imprescindible para que esta disciplina tome el camino de otros países y ocupe el lugar que se merece dentro de nuestra sociedad.
No cabe duda alguna de que nuestro país posee un importante potencial cultural a nivel internacional. Nuestros artistas traspasan en ocasiones fronteras consiguiendo importantes éxitos en otros mercados como el anglosajón. Ahora bien: ¿Nos encontramos al mismo nivel que estos países desde un punto de vista técnico?
Aunque afortunadamente la situación ha ido cambiando durante los últimos años, España no tiene la tradición en el estudio del audio de otros países como Inglaterra, Alemania o Estados Unidos. El mundo de la grabación y la producción musical nunca ha sido considerada todo lo seriamente que se merece, y su proceso de institucionalización académica está todavía en proceso de consolidación. Como reflejo de esta situación basta con observar el reducido número de publicaciones sobre el mundo del audio llevadas a cabo en nuestro idioma. En mi opinión, la homologación de titulaciones como "grabación musical", "producción musical" o "sonido directo" con otros grados universitarios es el paso previo e imprescindible para que esta disciplina tome el camino de otros países y ocupe el lugar que se merece dentro de nuestra sociedad.
Cambiar la situación está en mano de todos y, sobra decir, que hay mucha gente en este país, entre los cuales me incluyo, que lucha diariamente porque esta maravillosa profesión tenga cada día un mayor reconocimiento.
El reconocimiento académico trae consigo un mayor reconocimiento social y la definitiva profesionalización del sector.
0 comentarios:
Publicar un comentario